martes, 22 de julio de 2014

Walter Gago Rodriguez: Ana Jara juramenta como primer ministra

Ana Jara juramente  como premier, aun persiste la crisis política al interior de Gana Peru, Nuevo Gabinete ministerial en medio  de amenazas de renuncias de congresistas  a la bancada de Gana Peru Ana Jara Velásquez se convertirá hoy en la primera mujer en ocupar la presidencia del Consejo de Ministros de este gobierno y en la primera militante del Partido Nacionalista Peruano en dirigir el Gabinete de Ollanta Humala. Así lo confirmaron fuentes palaciegas a este Diario.

La ceremonia de juramentación tendrá lugar a las 7 p.m. en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, según anunció la Secretaria de Prensa de Palacio de Gobierno.


La ministra de Trabajo reemplazará en el cargo a René Cornejo, quien presentó su renuncia esta mañana luego de que el último domingo un reportaje periodístico revelara que su asesor había pagado a un ex trabajador del Ministerio de Vivienda para preparar una campaña de desprestigio contra el congresista Víctor Andrés García Belaunde.

La salida de Cornejo coincide también con las conversaciones que hay entre las bancadas del Congreso para las listas a la mesa directiva. Una de los grupos que aún no decide si apoyará a la candidata oficialista Ana María Solórzano es precisamente la de Acción Popular-Frente Amplio, a la que pertenece García Belaunde.

García Belaunde: No se negoció salida de Cornejo por voto

Walter Gago Rodriguez: René Cornejo renunció a la Presidencia del Consejo de Ministros

Walter Gago Rodriguez comento al respecto, mas información en Apoyo a Walter Gago Rodriguez, en diversas redes sociales Walter-gago-rodriguez.



jueves, 27 de febrero de 2014

Walter Gago Rodriguez

El primer mandatario consideró que el propio Villanueva intenta responsabilizar a otros por los resultados de su gestión al frente de la PCM.
Acompañado de su flamante premier René Cornejo, el presidente de la República, Ollanta Humala, no evitó referirse sobre la salida de su ex primer ministro, César Villanueva, de quien dijo que tendría aspiraciones políticas de cara a las próximas elecciones.

A su llegada a la obra de inauguración de mejoramiento de la carretera Ilave-Mazocruz, en Puno, el jefe de Estado fue consultado por los periodistas sobre los motivos que llevaron a Villanueva Arévalo a dejar el Gobierno.

El primer mandatario afirmó que el ahora expremier intenta deslindar responsabilidad de la eficacia de su gestión al frente de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) culpando a otros actores del Poder Ejecutivo que lo apoyaron cuando ejerció el cargo.

“Hay que avanzar, mirar hacia adelante. Yo lamento que un (ex) colaborador tan cercano al Gobierno ahora quiera echar la culpa de los resultados de su gestión a una persona que colaboró con una persona de manera transparente y permanente con él”, consideró.

Humala Tasso fue más allá e indicó que el expresidente regional de San Martín, en algunas oportunidades, ha faltado a la verdad y no se muestra como una persona grata con los que le dieron la mano.

“Inclusive, este excolaborador del Gobierno, en algunos casos, ha faltado a la verdad. Todo esto me deja un mal sabor. Siempre hay que ser gratos y no ingratos”, manifestó.

Afirmó que el propio Villanueva se encargó de desequilibrar a su propio gabinete, al indicar que habría cambios de ministros. Además, descartó que no exista institucionalidad en el Ejecutivo como lo ha dado entender el expremier.

“Creo que cuando hablamos de institucionalidad también debemos mencionar que no se puede faltar el respeto a los ministros diciendo permanentemente que los van a cambiar y de esta manera se paraliza el trabajo, que hace cada sector. Necesitamos respetar a los ministros”, precisó.

Walter Gago Rodriguez, Walter-ago-rodriguez.

martes, 18 de febrero de 2014

Walter Gago Rodriguez


Capriles divide a la oposición venezolana, será recibido por Alan Garcia, cuestionado expresidente de Perú, quien durante su gobierno se produjo la matanza de Bagua, y los  sucesos  del Fronton, Capriles no será recibido por Ollanta Humala. El anuncio lo dio el legislador aprista Javier Velásquez Quesquén. No han pasado ni 10 meses del actual gobierno y la embajada norteamericana persiste en su objetivo de provocar un golpe de estado en Venezuela.
Tras la detención del dirigente opositor Leopoldo López, el congresista aprista Javier Velásquez Quesquén confirmó que Henrique Capriles llegará a Lima con otros dirigentes este viernes, informó Canal N. Capriles quiere robare el show a Leopoldo Lopez.

Según el legislador, la llegada de Capriles se debe a que el expresidente Alan García lo invitó para participar del mitin por el Día de la Fraternidad Aprista.

Diferentes organizaciones internacionales se han pronunciado sobre la detención del dirigente opositor, que es acusado por incitar a la violencia y de terrorismo tras las manifestaciones del 12 de febrero.

En ese sentido, Amnistía Internacional (AI) ha condenado hoy que el Gobierno de Nicolás Maduro no haya respetado "el derecho a la protesta pacífica" de la oposición.

Salil Shetty, secretario general de AI, señaló que la lucha del Gobierno "es justa, es por la justicia social, pero no se puede hacer al coste de dejar de respetar los derechos humanos, incluso si es tu opositor, se le tiene que dar el derecho a expresarse”.

"Lamentablemente el Estado venezolano no ha estado respetando el derecho a la protesta pacífica. Han hecho muchas incursiones en libertades fundamentales como la de expresión, reunión y asociación, y AI ha sido muy crítica de esto", acotó.
El dirigente opositor venezolano Leopoldo López se entregó el martes a agentes de la Guardia Nacional que lo introdujeron en un vehículo ante el rechazo de sus seguidores, quienes gritaban consignas de apoyo en el momento de la detención.

López, contra el que pesa una orden de captura por los incidentes del pasado miércoles al término de una marcha pacífica que dejaron tres muertos en su momento -cifra que hoy ha ascendido a cuatro-, había señalado momentos antes que se entregaría a una "justicia injusta" y una "justicia corrupta" y aseguró que no pasaría a la clandestinidad ni se marcharía de Venezuela.

López es acusado por el gobierno de promover los recientes hechos de violencia y se entregó en medio de una multitudinaria concentración opositora que fue contenida por un cerco policial.
Fuente: http://www.larepublica.pe/18-02-2014/henrique-capriles-vendra-a-lima-con-otros-dirigentes-el-viernes
Leopoldo Lopez saldrá de la cárcel y cumplirá su rol de dividir a la oposición venezolana, mientras Leopoldo Chavez esta en la cárcel Capriles recogerá apoyo por varios países, Capriles será recibido en el Perú por el expresidente que indulto a miles de narcotraficantes, se le conoce como el caso de los NARCOINDULTOS. Tras dirigirse a los manifestantes en la plaza Brión, en el este de Caracas, López caminó hacia el cordón policial, fue esposado y sacado del lugar por agentes de la Guardia Nacional (policía militarizada). El dirigente fue trasladado del lugar en un vehículo militar blindado al que abrieron paso los manifestantes.

Antes de entregarse, López dio un discurso a sus partidarios reunidos en la Plaza en el que dijo que no tenía nada que esconder y que si su detención servía para que el pueblo despertara "vale la pena". "Me entrego ante una justicia injusta, corrupta, que no juzga de acuerdo a la Constitución y las leyes. Me presento ante ustedes con un profundo compromiso de que si mi encarcelamiento sirve para que despierte el pueblo, lo asumo", dijo con un altavoz sobre un camión.

Agregó que desea un cambio en paz, en democracia y que por ello acepta este encarcelamiento "infame".

"En Venezuela no hay separación. Esta lucha es por los jóvenes, por los estudiantes, por los jóvenes que han sido reprimidos. Esta lucha es para todo el pueblo que hoy está sumido en colas para comprar alimentos, que sufre escasez, por los jóvenes que no tienen empleo, que no tienen futuro", dijo.
Fuente: http://www.elmundo.es/internacional/2014/02/18/530399ab268e3e73528b4580.html
López pasará la noche en la cárcel y este miércoles se decidirá si ingresa en prisión preventiva. Esta decisión ha sido adoptada por la jueza 16 de Control de Caracas, Raleyns Tovar Guillén, quien previamente había firmado la orden de detención contra el político. López se enfrenta ahora a los delitos de "incendio intencional, instigación pública, daños a la propiedad pública y privada; y asociación para delinquir".
00.45
El embajador de Venezuela en Nicaragua, José Javier Arrúe, afirma que es falso que el Gobierno reprima a estudiantes. «No es verdad lo que están diciendo. (La oposición) está presentando fotografías de masacres en Siria diciendo que son estudiantes venezolanos reprimidos por el gobierno», señaló el diplomático venezolano a un grupo de periodistas.
22:27
«En este momento @LeopoldoLopez esta en Palacio de Justicia para audiencia;en el piso 1.Convocamos a los medios nacionales e internacionales», tuitea María Corina Machado, diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela
22:20
Alvaro Uribe, presidente de Colombia , considera que es «grave que esté preso Leopoldo López, la dicatura venezolana puede actuar como en Cuba y hacer desaparecer a los presos»
Fuente: http://www.abc.es/internacional/20140218/abci-directo-protestas-venezuela-leopoldo-201402181555.html
Acusó al presidente y al gobernador de “cobardes”, pues considera que ellos serían los responsables de la cancelación del vuelo, donde además se le había tratado de obligar a bajar.

Incluso aseguró que había invitado a Vielma Mora a la asamblea “para que diera la cara, y se acobardó”.

En entrevista con NTN24, López contó que “Es un fiel reflejo de la arbitrariedad, del abuso de poder del gobierno”, afirmó.

Consideró que en Táchira se estaría movilizando “un inmenso grupo de personas que exige una salida constitucional de este desastre de gobierno”, a la vez que aseguró que continuaría con el esfuerzo que estaba haciendo.
La diputada María Corina Machado ha sido también detenida, según su portavoz
La tensión con EE UU se dispara
Leopoldo López convoca una marcha para entregarse a la justicia
El conflicto de la calle en Venezuela también se libra en los medios
La oposición venezolana se fractura frente a la violencia en las calles
In English: Venezuelan opposition leader finally taken into custody
PLa red social se ha convertido en la fuente de información más rápida para seguir las movilizaciones opositoras en Venezuela. Este martes la jornada comenzó con las zonas más sensibles de Caracas tomadas por fuerzas policiales, que buscaban impedir la marcha opositora convocada por Leopoldo López, líder de Voluntad Popular.


Desde la semana pasada, pesaba sobre López una orden de captura emitida por el Gobierno, que este martes, después del mediodía local, se hizo efectiva.


Después de entregar ante la Justicia un petitorio con denuncias sobre el origen de los hechos de violencia que sucedieron el 12F, López se entregó voluntariamente a las autoridades, rodeado de manifestantes y asegurando que jamás abandonaría Venezuela.
ooooooooooo
Walter Gago considera que es necesario que todos tenemos  el derecho y el deber de asumir funciones de gobierno si el pueblo nos elige, Walter  Gago estos  días coordina con líderes de Yauyos.
Walter-gago       --------------------------------------
Walter Gago agradece por los comentarios, Walter Gago estará en el Facebook y en Twitter, Walter Gago estará publicando en los diversos medios,Walter Gago estará  on-line, Walter Gago Rodriguez comentando las principales temas de actualidad.

 walter-gago-rodriguez        walter-gago
Walter Gago considera que es necesario que todos tenemos  el derecho y el deber de asumir funciones de gobierno si el pueblo nos elige, Walter  Gago estos  días coordina con lideres de Yauyos.
Walter-gago       --------------------------------------
Walter Gago agradece por los comentarios, Walter Gago estará en el Facebook y en Twitter, Walter Gago estará publicando en los diversos medios,Walter Gago estará  on-line, Walter Gago Rodriguez comentando las principales temas de actualidad.


 walter-gago-rodriguez        walter-gago

jueves, 13 de febrero de 2014

Walter Gago

Pablo Secada se alejara de la política, Pablo Secada se  siente abatido y desesperado porque se cae su candidatura, Pablo Secada  ya  fue.  Secadaactual regidor y precandidato del PPC a la Alcaldía de Lima, consideró que el destape de las denuncias por violencia familiar que pesan en su contra –impuestas por su propia pareja, Claudia Cueva–, son parte de una guerra sucia y que no afectarán su aspiración al sillón municipal.

[Pablo Secada asegura que nunca le ha pegado a una mujer]

[Pablo Secada tiene denuncias de agresión]

“Es posible, yo no creo (que afecte mi aspiración a la Alcaldía de Lima). Creo que las guerras sucias son así”, dijo tras señalar que ese es el precio que enfrenta su propuesta de “renovación radical de la política”. “La gente que está ahí metida, haciendo mercantilismo en instituciones precarias, en cacicazgos… no va a ser un proceso fácil”, señaló en No culpes a la noche.

Secada reiteró que detrás de esta denuncia está la mano de la “trilogía del mal”, formada por el expresidente Alan García, el exacalde de Lima Luis Castañeda y el expresidente regional del Callao Alex Khouri, de quien se refiere como “el innombrable” debido a que le ganó un juicio por difamación.

“Yo no sé cuál de ellos ha hecho qué. Yo sé que hay un equipo de personas que hace un tiempo recibió el encargo de golpear. Sé que hay una operadora de medios, se cómo funcionan las cosas”, dijo.

Previamente, en conversación con Perú21 Secada señaló que ellos habrían “pagado” por sacar la denuncia. “Los que forman ‘la trilogía del mal’ son quienes han pagado por esto.* Este es el costo por enfrentarlos, pero no va a cambiar nada de nosotros,* sabíamos en qué nos metíamos. Sabíamos que iban a sacar esto”, declaró el regidor.

EN EL PPC
Secada tampoco descartó que sean elementos del PPC, su propio partido, quienes hayan sacado la denuncia con tal de desinflar su aspiración a convertirse al candidato del partido por el sillón edil, aunque ve lejana esta posibilidad.

“Puede ser, yo no lo sé, no lo creo. El partido tiene que resolver un proceso interno al cabo del cual todo el mundo vuelve a ir en la misma dirección”, señaló, tras ser consultado si es que él era el candidato de Lourdes Flores Nano y si Rafael Santos, alcalde de Pueblo Libre, era la opción de Raúl Castro Stagnaro.

En otro momento, Secada indicó que al hablar con su gente de campaña, en noviembre pasado, los puso al tanto de las denuncias hechas por su pareja, así como otros temas que podrían afectarlo como otra denuncia entablada por una expareja y el presunto consumo de drogas y medicamentos.

PAREJA LO DEFIENDE
Por su parte, Claudia Cueva, pareja del regidor, señaló que las tres denuncias que le interpuso por violencia física y psicológica fueron hechas en un “momento de arrebato”. Indicó que es una mujer impulsiva y que está yendo al psicólogo para aprender a controlar su carácter.

Cueva rechazó también el contenido de las denuncias de la comisaría. “Yo la verdad no sé de dónde salió esa versión, en verdad sé que está escrito, pero en ningún momento la relaté ni mucho menos lo dije”, dijo al acotar que no supo lo que se escribió en el parte policial de la denuncia del 17 de junio del 2012 en la comisaría de Chacarilla, que da cuenta que sufrió un empujón.

LOURDES FLORES SACA CARA POR SECADA
Consultada por el hecho, la lideresa del PPC, Lourdes Flores Nano, defendió sin ambajes al precandidato de su partido, y señaló que detrás de este problema ella no ve que haya un cuadro de violencia familiar.

“Este incidente muestra a un muchacho de primera, a una persona de gran calidad humana. A mi me ha quedado claro que este caso refleja a una pareja joven con enorme inmadurez, con momentos de tensión, que ha terminado en una reacción fuerte que no se deja pisar el poncho”.

Contraria fue la opinión del legislador Mauricio Mulder, quien sostuvo que la conviviente de Secada niega el maltrato porque “está manipulada como sucede con todos los casos de violencia masculina contra la mujer”.

En esa línea, consideró que es momento de que el precandidato a la alcaldía de Lima dé un paso al costado en la contienda electoral.

“Una persona que pega a una mujer no tiene perdón de Dios. Creo que el señor Secada, con esto, debería tener la decencia de dar un paso al costado. Él puede tener muchas capacidades pero todo se ha venido abajo por el solo hecho de ser una persona que golpea a las mujeres”, refirió.

ESTARÍA TEMEROSA
La directora de la organización feminista Demus, Isabel Sedano, advirtió que Cueva podría estar callando por temor.

“El señor no debe trivializar este caso. Debió haberse manifestado con la rigurosidad con la que se expresa en otros temas… Es probable que para no arruinar su carrera política ella no haya confirmado la denuncia”, finalizó.

DATOS

- Sobre la denuncia de abandono de una ciudadana colombiana, Secada dijo que ella habría ‘coimeado’ a algunos policías para que acojan la citada acusación.

- Mulder dijo que “es una estupidez” que se acuse de una guerra sucia a esta denuncia porque no se ha inventado nada, sino que “la denuncia existe”.
Alicce Cabanillas (@alicce en Twitter)
El azote del desempleo juvenil no solo golpea a Europa o Estados Unidos. En Latinoamérica, también hay un grupo creciente de “nini”, población entre los 15 y 24 años de edad que no estudia ni trabaja, y ya alcanza al 20.3% de jóvenes en la región, advirtió esta mañana la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Son un total de 21.8 millones, de los cuales 11.9 millones se dedica a quehaceres domésticos y la mayoría son mujeres (el 91.8%), detalló la directora regional de la OIT, Elizabeth Tinoco.

Adicionalmente, hay 4.6 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan ni buscan empleo ni se dedican a actividades domésticas. “Este grupo representa un núcleo duro excluído pues están en los sectores menos favorecidos”, refirió la experta.

CRECE INFORMALIDAD
Tinoco también manifestó la preocupación de la OIT por la creciente informalidad en el mercado laboral de este grupo etario. Seis de cada 10 empleos generados para jóvenes son informales, comentó.

Pese a ello, el desempleo juvenil se redujo de una tasa de 14.7% a 13.9% del total de 108 millones de este grupo etario en la región en el último año.

“La tasa de desempleo juvenil continúa siendo el doble de la tasa general y el triple que la de los adultos. Además, los jóvenes representan 43% del total de los desocupados de la región”, subrayó la OIT
Según publica hoy Caretas, las autoridades judiciales de Estados Unidos tuvieron que cerrar el caso en marzo de 2013 debido a que Peláez Bardales no colaboró con el Gobierno norteamericano, que solicitó hasta en dos oportunidades “asistencia legal” al titular del Ministerio Público.

De acuerdo a la revista, Peláez debía proporcionar a Estados Unidos copias certificadas de la ‘megainvestigación’ a la familia Sánchez Paredes –abierta en 2008 bajo la dirección del fiscal Jorge Chávez Cotrina–, de los testimonios acusatorios, y coordinar la concurrencia de testigos, fiscales y policías peruanos a la Corte de Nueva York. Tras seis meses de espera, la justicia norteamericana tuvo que cerrar el caso por falta de evidencia “crítica”.

Frente a tan serias denuncias, Peláez se justificó indicando que el Ministerio Público tiene “un trámite establecido” en el código procesal y la Constitución del Estado.

“Cuando hay un proceso en giro ninguna autoridad puede intervenir o inmiscuirse en el proceso y ningún fiscal puede sacar copias para la solicitud de Estados Unidos. Lo tenemos que hacer a través de un juzgado (…) lamentablemente no se pudo conseguir (la información requerida)”, dijo a RPP Noticias.

De esta forma, también justificó que pese a ser un pedido “confidencial”, su despacho haya cursado la solicitud al juzgado a través de Mesa de Partes.

“Claro, se recomienda confidencialidad pero se tiene que hacer a través Mesa de Partes, ese es lamentablemente el curso del proceso”, dijo, tras sostener que la información publicada por la revista tiene un “sesgo político” debido a la polémica que se vive en el Ministerio Público por la elección del nuevo fiscal de la Nación.

RAMOS HEREDIA Y LOS SÁNCHEZ PAREDES
En otro momento, José Peláez negó que el fiscal superior Carlos Ramos Heredia haya respaldado el archivamiento del caso Sánchez Paredes, en marzo de 2012, como sostiene Caretas.

[Investigan a fiscal que archivó caso contra los Sánchez Paredes]

“Parece que hay un error. Él no respaldó (el archivamiento) porque él está encargado de una Fiscalía de Control Interno. Él vela por el desempeño funcional de los magistrados. Él no ha tenido un pronunciamiento en el caso Sánchez Paredes”, sentenció.

Sin embargo, lo que la revista asegura es que Ramos Heredia, encargado efectivamente de una Fiscalía de Control Interno, no encontró ninguna irregularidad en el proceder de la fiscal María Maguiña, quien en marzo del 2012 resolvió archivar en tiempo récord la investigación abierta en 2010 al siete miembros del clan familiar por lavado de dinero.
Ooooooooooo
Walter Gago agradece  los  informes, Walter Gago  estara visitando  los  diversos  distritos.
Walter Gago considera que es necesario que todos tenemos  el derecho y el deber de asumir funciones de gobierno si el pueblo nos elige, Walter  Gago estos  días coordina con lideres de Yauyos.
Walter-gago       --------------------------------------
Walter Gago agradece por los comentarios, Walter Gago estará en el Facebook y en Twitter, Walter Gago estará publicando en los diversos medios,Walter Gago estará  on-line, Walter Gago Rodriguez comentando las principales temas de actualidad.

 walter-gago-rodriguez        walter-gago
Walter Gago considera que es necesario que todos tenemos  el derecho y el deber de asumir funciones de gobierno si el pueblo nos elige, Walter  Gago estos  días coordina con lideres de Yauyos.
Walter-gago       --------------------------------------
Walter Gago agradece por los comentarios, Walter Gago estará en el Facebook y en Twitter, Walter Gago estará publicando en los diversos medios,Walter Gago estará  on-line, Walter Gago Rodriguez comentando las principales temas de actualidad.


 walter-gago-rodriguez        walter-gago

viernes, 7 de febrero de 2014

Ollanta no se pronuncia sobre incursion politica de Gaston Acurio y duda de Chile

Ollanta no se pronuncia  sobre  la incursión en política de Gaston Acurio. El presidente Ollanta Humala llegó hoy a Locumba, capital de la provincia Jorge Basadre, en Tacna, para encabezar el décimo primer Consejo de Ministros Descentralizado de su gobierno.

Humala fue recibido por el presidente regional de Tacna, Tito Chocano, y los alcaldes provinciales y distritales de la región.

"Sabemos que después del fallo de La Haya hay incertidumbre del pueblo de Tacna. Hubiéramos querido un fallo al 100%, pero ha sido un fallo ganador, hay 50 mil kilómetros de mar que pasan a jurisdicción nacional", mencionó el jefe de Estado.

Humala adelantó que traía planteamientos para la región en sectores como Transporte, Educación, Agricultura, entre otros, y que además junto a sus ministros iba a escuchar los requerimientos de las autoridades.

También hizo alusión al denominado levantamiento de Locumba, que protagonizó contra el gobierno de Alberto Fujimori en el 2000.

"Gracias al apoyo del pueblo de Tacna pude llevar a cabo una acción de la que me siento muy orgulloso y que en algo contribuyó a la caída de un régimen ilegal, ilegítimo, y abrió las puertas a la democracia", mencionó.

Humala siempre ha expresado que el levantamiento de Locumba fue una gesta democrática en rechazó a la corrupción del régimen de Fujimori. Sin embargo, ese mismo día el ex asesor de Fujimori, Vladimiro Montesinos, escapó del país en el velero Karisma.
No es un secreto la cercanía del consultor político Luis Favre con el gobierno de Ollanta Humala, al que ha asesorado en varias ocasiones. Tampoco la defensa que el argentino-brasileño hace de este, sobre todo a través de su cuenta de Twitter (un ejemplo es la frustrada compra del Ministerio del Interior de binoculares y visores nocturnos chinos).

Lo que hasta ahora no es muy conocido son las constantes visitas que el argentino-brasileño ha hecho al Perú como Felipe Belisario Wermus, su verdadero nombre. Según su movimiento migratorio, entre enero del 2011, cuando llegó a nuestro país para laborar en la campaña presidencial de Humala, y enero de este año, el consultor ha ingresado unas 23 veces al Perú.

Curiosamente, muchas de las entradas coinciden con las crisis o coyunturas políticas importantes del gobierno de Humala.

Un ejemplo es su arribo luego de que se conoció el irregular resguardo a la vivienda de Óscar López Meneses, en noviembre del año pasado. La última es por el fallo de La Haya, en enero pasado.
El presidente Ollanta Humala advirtió hoy a las autoridades que postularán a la reelección en octubre próximo que tengan mucho cuidado con el manejo de su presupuesto institucional. En ese sentido, aseguró que si detecta malos manejos, cortará estos flujos de dinero.

“Este año que es campaña electoral provincial y regional, invocó a sus autoridades a manejar el presupuesto con responsabilidad, a que la plata que llega para proyectos vaya a los proyectos y que no se usen en las campañas, porque, desde el gobierno central, asumo la responsabilidad [de] que si huelo, veo o toco algo que está mal, paralizo el flujo de dinero”, sostuvo el mandatario en Arequipa.

El jefe de Estado lamentó que, cuando las autoridades manejan dinero, lo primero que hagan es gastar en infraestructura sobredimensionada, como enormes palacios municipales en pueblos que viven en pobreza, cuando lo que se necesita son carreteras, energía y agricultura.

No obstante, la austeridad de la que pregona el mandatario no se condice con ciertos gastos efectuados por el despacho presidencial. Hoy el diario "Correo" reveló hoy que el despacho presidencial gastó a comienzos del verano S/.20.400 en la calefacción de la piscina de Palacio de Gobierno. Asimismo, señaló que los egresos de la Casa de Gobierno superaron la suma de S/. 1'300.000 en diciembre de 2013.

Humala participó hoy en la inauguración de obras del proyecto Majes Siguas en el campamento Capricho, de Pampas de Siguas, en Arequipa, acompañado por el ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, y por autoridades y congresistas que representan a esa región.

Majes Siguas II permitirá ampliar la frontera agrícola en 38.500 nuevas hectáreas para la agricultura y generará energía hidráulica para el desarrollo del sur, afirmó el jefe de Estado.


Walter Gago agradece por los comentarios, Walter Gago estará en el Facebook y en Twitter, Walter Gago estará publicando en los diversos medios,Walter Gago estará  on-line, Walter Gago Rodriguez comentando las principales temas de actualidad.
 walter-gago-rodriguez        walter-gago

Walter Gago.

martes, 4 de febrero de 2014

Walter Gago sobre el aniversario de las redes sociales Facebook y Hi5

Walter Gago  considera que  para  el  año 2004  en  el  Perú y america Latina  Hi5  era  mas  popular que  Face,  Hi5  tenia  millones  de  seguidores  en  el  Perú,  otra  red  social  es  Sonico  que  estuvo  con  gran  acogida  por  el  año  2006,  En  la  actualidad hasta  el  chat  de Hotmail   ha  sido  desplazado  por  Facebook, una  limitacion que  tiene  facebook es que restringe  la  capacidad  de  agregar  a  otras  personas  desconocidas,  es  necesario  crear  una  red  donde  se  pueda  agregar  a  una  diversidad  de  personas  sin  restricciones,  asi  cumple  Facebook  10  años. 

El 4 de febrero de 2004 Mark Zuckerberg, de 19 años, estudiante de segundo año en la universidad de Harvard (Estados Unidos), lanzó junto a sus tres compañeros de habitación TheFacebook, un trombinoscopio en línea que se exporta en pocos meses a otros establecimientos universitarios. 

El jueves pasado, tras los buenos resultados de 2013, la acción de Facebook cierra en un nivel récord de 62,57 dólares, lo que eleva el valor del grupo a más de 150.000 millones de dólares. 

La popular red social cumplió 10 años y creo un plicaci´n para que cada usurio repase lo más destacado de su actividad en el “Face”. 
hi5 es una red social fundada por Ramu Yalamanchi (actual director general de la empresahi5 Networks) y que fue lanzada en el 2003. Al finalizar el año 2007 tenía más de 70 millones de usuarios registrados,1 la mayoría de ellos enAmérica Latina; además, era uno de los 40 sitios web más visitados del mundo.2 Bill Gossman fue nombrado CEO en abril de 2009,3 y Alex St. John se integró como presidente y CTO en noviembre del mismo año.4 A principios del 2010, hi5 adquirió a la empresa de juegos "Big Six".5 La compañía adquirió 20 millones de dólares en series A de Mohr Davidow Ventures, así como 15 millones de dólares en deudas de riesgo en 2007.6 7
A principios de 2010, Hi5 comenzó a evolucionar desde una red social hacia un sitio centrado enjuegos sociales y abierto a los desarrolladores de nuevos juegos.8 Por lo tanto, presenta una visión más enfocada a usuarios particularmente jóvenes. Quantcast informó entonces que Hi5 tenia 2,7 millones mensuales de visitantes de Estados Unidos y 46,1 millones de visitantes a nivel mundial, lo que representaba una drástica caída en el número de visitantes.
En diciembre de 2011, Hi5 fue vendida a Tagged, uno de sus competidores, por una suma no revelada. "Me di cuenta de la oportunidad de Hi5 estaba en pasar de contestar a tus amigos a conectarse con nueva gente en línea por eso Tagged es el hogar perfecto para Hi5, ya que continúa demostrando ser un competidor importante en la vida social", dijo Alex St. John, ex presidente y director de tecnología de Hi5 en un comunicado de despedida.
Por su parte Greg Tseng, uno de los fundadores de Tagged, afirmó que el acuerdo fue por el dominio de Hi5 y la base de usuarios más no por el personal aunque algunos empleados continuarán. Dijo además, que se fusionaran las bases de usuarios de ambas redes sociales pero que se mantendran los sitios de Tagged y Hi5 por separado, por lo que los usuarios podrán ingresar indistintamente por ambas páginas web.

lunes, 3 de febrero de 2014

Usuarios piden promover la llegada de más navieras a puertos del sur para evitar sobrecostos

Movilizar la mercancía para exportación que se produce en regiones del sur del país puede tener un sobrecosto de hasta US$ 500 por contenedor, debido a que deben transportarse por tierra hasta el Callao, en lugar de embarcarse por puertos del sur.
Así lo observó Juan Carlos León, miembro del Consejo de Usuarios de Puertos de Ositran, quien explicó que el problema se debe a que no hay suficientes líneas navieras que recalen en los puertos del sur, como Ilo y Matarani.
Afirmó que si bien el Mincetur capacitó a promotores en Arequipa, precisamente para promover la llegada de más navieras, hasta el momento no se ven resultados.
Por su parte, Alberto Ego Aguirre, presidente del Comité de Asuntos Portuarios de la CCL, observó que ante la poca frecuencia de navieras a puertos del sur, algunos exportadores están llevando su carga hasta el muelle peruano en Arica (Chile), donde les resulta más barato que exportar por Ilo, mientras que otros deben llevarla hasta el Callao.

Walter  Gago.

sábado, 1 de febrero de 2014

Se polariza debate sobre la prensa en el Perú

Poder judicial ratifica demanda contra concentración de medios 

Tambien se viene juzgando al ex-dictador Fujimorio, hoy preso por  varios delitos.
Walter Gago considera que existe un debate  sobre la prensa en el Perú.

El juez titular Juan Macedo considera que es de relevancia para la democracia establecer si la compra del Grupo Epensa por el Grupo El Comercio representa una amenaza contra la libertad de expresión y de información.
Ángel Páez
El juez titular del Cuarto Juzgado Constitucional, Juan Macedo Cuenca, ratificó la admisión  a trámite de la demanda de amparo contra la compra del Grupo Epensa por parte del Grupo El Comercio.
La acción legal fue planteada por ocho periodistas el pasado 18 de noviembre, bajo el argumento de que la operación comercial afectaría la libertad de expresión y el pluralismo informativo, además de contravenir el segundo párrafo del artículo 61° de la Constitución,que prohibe el acaparamiento directo o indirecto por parte del Estado o particulares,  de las empresas, los bienes y servicios relacionados con la libertad de expresión y de comunicación.
El 27 de diciembre del 2013, la jueza suplente del Cuarto Juzgado Constitucional, Lizy Béjar Monge, emitió la Resolución N° 1 con la que admitió a trámite la demanda de los periodistas.
Sin embargo, el último 27 de enero, al retornar a su despacho el magistrado Juan Macedo, mediante la Resolución N° 2, solicitó al secretario del juzgado, Iván Acuña Espinoza,  que le informara si había estampado su firma a la Resolución N° 1.
Macedo pidió la información porque en la web del Poder Judicial aparecía como firmante de la Resolución N° 1 Miguel Loloy, secretario que no trabajaba en el Poder Judicial.
El secretario Iván Acuña respondió que no le constaba haber estampado su rúbrica en la Resolución N° 1 y que recién había visto el expediente de la demanda el dos de enero del 2014. El juez Macedo, al comprobar que la Resolución N° 1 de la jueza Lizy Béjar no contaba con la firma del secretario Iván Acuña, el 30 de enero emitió la Resolución N° 3para anular, por ley, la resolución con la que se admitió la demanda de amparo.
CUESTIONES DE FONDO

Luego, el magistrado Macedo dijo que estudiaría el expediente para evaluar si procedía, como resolvió la jueza suplente Lisy Béjar, el trámite de la demanda que cuestiona la concentración de medios.
Ayer 31 de enero, tras estudiar el Expediente N° 35583-2013, el juez Macedo resolvió admitir a trámite la demanda de amparo de los ocho periodistas porque se ajustaba a ley.
"En esta fase inicial de calificación de la demanda apreciamos indicios objetivos que nos llevan a afirmar la necesidad de dilucidar los alcances de los derechos constitucionales en juego", dice el magistrado Macedo en la argumentación de la Resolución N° 4: "Y es que el pedido de los ciudadanos demandantes plantea un caso de indudable interés para la justicia constitucional".
SEGÚN LA RESOLUCIÓN, EN EL PROCESO SE DETERMINARÁ: 
a) Si el procedimiento de compra del Grupo Epensa por el Grupo El Comercio está "revestido de constitucionalidad".
b) Si la adquisición de medios representa "una objetiva y fundada amenaza a los derechos constitucionales de libertad de expresión, libertad de información y pluralidad informativa, en el sentido de que se habría producido ilegítima concentración del mercado de prensa escrita de casi el 80 %".
c) Si el caso planteado por los demandantes "posee objetiva relevancia constitucional, que justifica su trámite en la justicia especializada constitucional, con el fin de establecer, por un lado, los alcances del derecho de propiedad y derechos afines de los accionistas de los grupos empresariales periodísticos fusionados y, por otro lado, el derecho de todos los ciudadanos a la libertad y pluralidad informativas, que como alegan los demandantes solo estará garantizado con la efectiva proscripción de toda práctica monopólica".

LOS DEMANDADOS TIENEN CINCO DÍAS PARA RESPONDER
"Se cumplen requisitos de una demanda"
"No apreciamos de momento causas de improcedencia o inadmisibilidad (de la demanda de amparo), pues están cumplidos los requisitos generales de toda demanda previstos en el Código Procesal Civil, (...) y los demás requisitos especiales del Código Procesal Constitucional", concluye el juez Juan Macedo Cuenca.
Walter Gago Rodriguez comento que continua  una gran polemica en diversos  medios de prensa.
Y añadió: "Por tanto, admitiremos la demanda, con el fin de que las partes involucradas ejerzan de manera amplia su derecho constitucional a la defensa, y en su debida oportunidad el juzgado establezca si existe o no la violación a los derechos fundamentales alegados".
Walter Gago afirmo que este tema quieren aprovecharse politicamente algunos sectores.
Los demandantes son los periodistas Enrique Zileri Gibson, Augusto Álvarez Rodrich,  Luz María Helguero, Gustavo Mohme, Mirko Lauer, Rosa María Palacios, Fernando Valencia y Mario Saavedra Pinón.
Walter Gago considera que este tema se tratara en el congreso.Los demandados son la Empresa Editora El Comercio, Servicios Especiales de Edición, Olga Banchero Rossi de Salazar, Luis Agois Banchero, Carlos Agois Banchero Rosa Agois Banchero. Walter Gago considera que este tema sobre la prensa peruana entra en vigencia, luego del fallo de La Corte de La  Haya.

domingo, 26 de enero de 2014

No hay voluntad de implementar elveredicto de la Corte de La Haya

A partir de las 9:00 a.m. (hora peruana) se conocerá el veredicto final sobre la controversia. LaRepublica.pe informará minuto a minuto.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya revelará este lunes 27 el esperado fallo sobre el litigio marítimo entre Perú y Chile. El veredicto se hará público tras seis años desde que Perú presentara una demanda para determinar el curso de la frontera marítima con el vecino país.
La lectura del fallo iniciará a las 9:00 a.m. de Perú (3:00 p.m. en La Haya). El presidente de la CIJ será el encargado de leer la parte sustantiva del veredicto en inglés. De manera simultánea, habrá una interpretación no oficial al español.
La resolución, inapelable y de cumplimiento obligatorio por las partes, pondrá fin a la controversia sobre los límites marítimos y también servirá para que Perú y Chile potencien sus relaciones bilaterales.
Perú sostiene que los límites marítimos nunca se determinaron, mientras que Chile asegura que estos fueron establecidos en tratados firmados en 1952 y 1954, que para nuestro paíssolo tienen carácter pesquero.
Perú solicitó establecer el límite marítimo en una línea equidistante a las costas de ambos países, lo que le otorgaría hasta 38 000 kilómetros cuadrados de mar que hasta ahora están bajo soberanía chilena.
Perú también ha solicitado a la Corte que reconozca sus derechos soberanos sobre un "triángulo externo" de más de 28 000 kilómetros cuadrados que estaría dentro de las doscientas millas marinas de sus costas y que Chile considera como alta mar.
REUNIÓN EN PALACIO DE GOBIERNO
El presidente de Perú, Ollanta Humalase reunirá en Palacio de Gobierno con líderes políticos y empresariales para escuchar el fallo. A la cita no acudirán los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo, quienes han respaldado la postura de Perú, pero deberán cumplir con compromisos pactados con antelación.
Pese a las diferencias políticas, tanto la oposición como los líderes empresariales han cerrado filas con Humala, quien, en reiteradas ocasiones, ha pedido mantener la calma y el sentido de unidad nacional de cara a la decisión de la Corte.
Después de analizar el contenido de la sentencia, el presidente de la República dará un mensaje a la nación. Se prevé que esto ocurra aproximadamente a la 1:00 p.m.(hora peruana).
PERUANOS OPTIMISTAS
Este domingo, La República difundió una encuesta nacional urbana de la firma GFK que revela que el  79 por ciento de peruanos espera que el fallo ponga fin a las controversias con Chile. Además, el 58 % piensa que el tribunal dará un fallo favorable a Perú, el 20 % estima que el tribunal encontrará una fórmula propia y solo el 8 % cree que la sentencia beneficiará a Chile.
Una vez que se conozca el fallo, el 31 % considera que tanto Chile como Perú lo respetarán, pero que continuarán los recelos; el 24 % cree que el país perdedor no respetará el veredicto; el 12 % piensa que ambas naciones construirán una agenda común de cooperación y desarrollo y otro 12 % estima que no habrá grandes cambios en las relaciones bilaterales.
Desde Chile, un grupo de peruanos residentes realizaron este domingo un acto cultural por la "hermandad" entre ambos pueblos. El evento se llevó a cabo en la Plaza de Armas de Santiago de Chile, donde suelen reunirse los peruanos.
"Esta es una celebración de los pueblos chileno y peruano porque queremos la paz y la integración", declaró Raúl Paiba, uno de los organizadores del acto.
SEBASTIÁN PIÑERA SE REÚNE CON SUS MINISTROS
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, escuchará la sentencia de La Haya junto a su portavoz, Cecilia Pérez; el canciller de Chile, Alfredo Moreno; y el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet. Ellos se reunirán en La Moneda (sede de Gobierno).
Luego, Piñera se reunirá con los presidentes de los partidos políticos chilenoscon representación parlamentaria, los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado y los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores.
El pasado viernes, Piñera aseguró que antes de dirigirse al pueblo chileno se comunicará con la mandataria electa de Chile, Michelle Bachelet, “y probablemente” con el presidente Ollanta Humala.
"Los chilenos van a querer conocer, de parte del presidente, una explicación y significado de los alcances del fallo. Vamos a tomarnos un tiempo, pero breve, para no provocar incertidumbre ni inquietud en la población", dijo.
AGENDA
9:00 a.m.  Lectura del fallo en el Gran Salón de Justicia – Palacio de la Paz, La Haya 
Se leerán solo las partes trascendentales del fallo. Esto estará a cargo del presidente de laCorte Internacional de Justicia (CIJ). Por su parte, el secretario de la CIJ leerá un resumen en francés.
walter.com
Walter Gago

sábado, 25 de enero de 2014

Walter Gago; unidos ante el fallo de La Haya

Estrategia. Chile no contestó al "Memorando Bákula" de 1986, que planteó demarcar la frontera marítima. En 2004, Perú reiteró el pedido y el vecino del sur finalmente reaccionó con una negativa, lo que derivó en la demanda ante la Corte Internacional de Justicia.
Ángel Páez
Tuvieron que transcurrir dieciocho años para que Chile se pronunciara abiertamente sobre el requerimiento del Perú respecto a la delimitación marítima. La primera vez que Lima formalizó el pedido lo hizo por intermedio del embajador Juan Miguel Bákula, quien, el 23 de mayo de 1986, por instrucciones del canciller Allan Wagner, le entregó al ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Jaime Del Valle, un memorando en el que consignaba la necesidad de fijar la demarcación marítima.
Santiago jamás respondió. Ahora los analistas chilenos sostienen que el silencio de La Moneda fue un grave error.
El 19 de julio del 2004, el canciller Manuel Rodríguez Cuadros actualizó la solicitud a Chile con un lenguaje más contundente en una nota diplomática dirigida a su par chilena Soledad Alvear. El diplomático peruano incluso puso fecha para sentarse ante la mesa de negociaciones.
"Tengo a honra dirigirme a Vuestra Excelencia con el objeto de referirme a la controversia jurídica sobre delimitación marítima existente entre el Perú y Chile", arrancó Rodríguez, y completó: "(Por) consideraciones de la mayor importancia en la relación bilateral, me llevan a proponer formalmente a Vuestra Excelencia el inicio, a la brevedad posible, de negociaciones bilaterales para resolver esta controversia. Propongo, asimismo, que estas negociaciones comiencen dentro de los próximos sesenta días. (...) La finalidad de estas negociaciones deberá ser el establecimiento del límite marítimo entre el Perú y Chile de conformidad con las normas del Derecho Internacional, mediante un tratado específico sobre esta materia".
La canciller chilena durante el gobierno de Ricardo Lagos, Soledad Alvear, se tomó casi dos meses en dar respuesta a la propuesta directa de Manuel Rodríguez Cuadros, ministro de Relaciones Exteriores del régimen de Alejandro Toledo.
El 10 de septiembre de 2004, la ministra Alvear contestó: "Es oportuno expresar a Vuestra Excelencia que no resulta procedente referirse a negociaciones sobre convenios vigentes (los acuerdos de 1952 y 1954), que han establecido el límite marítimo entre Chile y Perú (...)". Y concluyó, con energía: "Asimismo, debo expresar a Vuestra Excelencia que tampoco resulta aceptable la proposición de plazos en relación con materias ya acordadas por nuestros países". 
Para los analistas chilenos, la negativa de Chile a negociar un tema inexistente, porque había sido supuestamente definido en documentos de 1952 y 1954, le dio a Perú la llave de acceso al tribunal de La Haya.
La nota diplomática de Rodríguez a Alvear está relacionada con el diálogo que sostuvieron los presidentes Toledo y Lagos en Santiago, el 24 de agosto del 2002. En esa ocasión, el mandatario peruano abordó el espinoso asunto y Lagos accedió a tocarlo. Pero, al filtrarse el asunto, el presidente chileno lo negó.
El diplomático y periodista chileno José Rodríguez Elizondo escribió sobre el punto: "Según fuentes peruanas, ese día (24 de agosto del 2002, Toledo) planteó frontalmente a Lagos su interés en debatir la redelimitación fronteriza, en una reunión a la que asistieron (el entonces canciller Allan) Wagner y Soledad Alvear. En Chile, el gobierno no dio ni 'filtró' información alguna al respecto, optando por un comportamiento ambiguo: sin confirmar ni desmentir la iniciativa de Toledo, se manifestó que el tema no estaba en la agenda, En simple lógica, esto significaba que ambas cosas podían coexistir". 
Lo cierto es que sí tocó el tema. José Rodríguez cita un documento de la cancillería chilena, del 27 de agosto del 2002, en el que se refiere al caso: "Durante la reciente visita de Estado del señor presidente Alejandro Toledo se supo de su interés en abordar este asunto (la delimitación marítima pendiente), de lo que se tomó conocimiento con el alto respeto que merece un país amigo y vecino, sin que se considere que se trata de un tema a incluir en las agendas bilaterales, habiendo Chile definido su posición mediante acuerdo con el Perú". Es decir, sí se habló del tema y el canciller de Toledo sustanció la pretensión peruana mediante la nota diplomática del 19 de julio del 2004 del canciller Manuel Rodríguez. No se trató de un acto aislado.
"La remisión de la nota fue parte de una estrategia global para encarar y solucionar la controversia marítima con Chile", escribió el ex canciller en su libro La soberanía marítima del Perú (2010): "Era indispensable –conforme al Derecho Internacional– ensayar la posibilidad real de encontrar una solución a través de una negociación diplomática orientada por la buena fe. Solo en el caso de que el gobierno de Chile se opusiese a la negociación, se optaría por la vía jurisdiccional (la Corte de La Haya)".
Luego de la respuesta de la canciller Alvear en el sentido de que no había nada que negociar respecto a la demarcación marítima, el 12 de septiembre del 2004 el canciller Manuel Rodríguez contestó que con la nota de Chile, "salvo un cambio en las circunstancias, se ha agotado la posibilidad de la búsqueda de una solución a través de negociaciones directas". En otras palabras, Chile le extendió la alfombra roja a Perú para apelar a la Corte de La Haya.
El 4 de noviembre del 2004, Manuel Rodríguez avanzó más hacia el objetivo peruano al conseguir suscribir con el canciller chileno Ignacio Walker una declaración conjunta en la que se dice: " Los Cancilleres hemos reafirmado que el tema de la delimitación marítima entre ambos países, respecto del cual tenemos posiciones distintas, es una cuestión de naturaleza jurídica y que constituye estrictamente un asunto bilateral que no debe interferir en el desarrollo positivo de la relación entre Perú y Chile". El siguiente paso fue la demanda ante La Haya.

viernes, 24 de enero de 2014

Walter Gago

Walter Gago Rodriguez agradece  el respaldo a los  dirigentes de la provincia de Yauyos, Walter Gago Rodriguez  visitara esta semana diversas comunidades de Yauyos, Walter Gago será
candidato en las próximas elecciones.
Walter-gago-rodriguez


Walter Gago Rodriguez

El mayor dinamismo que tendrán los créditos directos del sistema financiero durante este año permitirá que ... Leer más

Comentar | Compartir


20 enero 2014 10:54:32

Walter Gago Rodriguez: Ollanta Humala se reúne con Alejandro Toledo

Los dos exmandatarios asisten a este encuentro que ha sido saludado por todos los sectores políticos como una clara muestra de unidad ... Leer más

Comentar | Compartir


16 enero 2014 10:39:34

Walter Gago Rodriguez: Fallo de la Haya

 los precios al consumidor en estados unidos registraron en diciembre su mayor aumento en seis meses al repuntar el costo ... Leer más

Comentar | Compartir


16 enero 2014 10:25:26

Walter Gago Rodriguez: colegios no pueden exigir compra de libros o útiles en lugares específicos

El organismo anunció que la sanción se determinará según el caso, el número de escolares afectados y ... Leer más

Comentar | Compartir


14 enero 2014 16:34:28

Walter Gago Rodriguez: La batalla de los medios

A pesar de los esfuerzos del grupo editorial el comercio para impedirlo, el tema de la concentración de los medios de ...Leer más

Comentar | Compartir


14 enero 2014 15:56:49

Walter Gago Rodriguez: Barack Obama tiene en planes reunirse con el papa Francisco

Aunque aún no han dicho cuándo se reunirían, el portavoz de la casa blanca, jay carney, señaló que el ... Leer más

Comentar | Compartir


14 enero 2014 15:48:06

Walter Gago Rodriguez: Perú tiene los sobrecostos laborales más altos de la Alianza del Pacífico

El perú tiene los sobrecostos laborales más altos de la alianza del pacífico y uno de los mayores de américa ... Leer más  Walter Gago sera candidato a la alcaldia de Yauyos.

Comentar | Compartir


26 diciembre 2013 18:58:07

Walter Gago Rodriguez: Chan Chan es reconocida como uno de los sitios más espectaculares del Nuevo Mundo

Chan chan abarca 12 kilómetros cuadrados de extensas paredes de adobe, en las que se grafican sus costumbres y ...Leer más