Ollanta no se pronuncia
sobre la incursión en política de
Gaston Acurio. El presidente Ollanta Humala llegó hoy a Locumba, capital de la
provincia Jorge Basadre, en Tacna, para encabezar el décimo primer Consejo de
Ministros Descentralizado de su gobierno.
Humala fue recibido por el presidente regional de Tacna,
Tito Chocano, y los alcaldes provinciales y distritales de la región.
"Sabemos que después del fallo de La Haya hay
incertidumbre del pueblo de Tacna. Hubiéramos querido un fallo al 100%, pero ha
sido un fallo ganador, hay 50 mil kilómetros de mar que pasan a jurisdicción
nacional", mencionó el jefe de Estado.
Humala adelantó que traía planteamientos para la región en
sectores como Transporte, Educación, Agricultura, entre otros, y que además
junto a sus ministros iba a escuchar los requerimientos de las autoridades.
También hizo alusión al denominado levantamiento de Locumba,
que protagonizó contra el gobierno de Alberto Fujimori en el 2000.
"Gracias al apoyo del pueblo de Tacna pude llevar a cabo
una acción de la que me siento muy orgulloso y que en algo contribuyó a la
caída de un régimen ilegal, ilegítimo, y abrió las puertas a la
democracia", mencionó.
Humala siempre ha expresado que el levantamiento de Locumba
fue una gesta democrática en rechazó a la corrupción del régimen de Fujimori.
Sin embargo, ese mismo día el ex asesor de Fujimori, Vladimiro Montesinos,
escapó del país en el velero Karisma.
No es un secreto la cercanía del consultor político Luis
Favre con el gobierno de Ollanta Humala, al que ha asesorado en varias
ocasiones. Tampoco la defensa que el argentino-brasileño hace de este, sobre
todo a través de su cuenta de Twitter (un ejemplo es la frustrada compra del
Ministerio del Interior de binoculares y visores nocturnos chinos).
Lo que hasta ahora no es muy conocido son las constantes
visitas que el argentino-brasileño ha hecho al Perú como Felipe Belisario
Wermus, su verdadero nombre. Según su movimiento migratorio, entre enero del
2011, cuando llegó a nuestro país para laborar en la campaña presidencial de
Humala, y enero de este año, el consultor ha ingresado unas 23 veces al Perú.
Curiosamente, muchas de las entradas coinciden con las
crisis o coyunturas políticas importantes del gobierno de Humala.
Un ejemplo es su arribo luego de que se conoció el irregular
resguardo a la vivienda de Óscar López Meneses, en noviembre del año pasado. La
última es por el fallo de La Haya, en enero pasado.
El presidente Ollanta Humala advirtió hoy a las autoridades
que postularán a la reelección en octubre próximo que tengan mucho cuidado con
el manejo de su presupuesto institucional. En ese sentido, aseguró que si
detecta malos manejos, cortará estos flujos de dinero.
“Este año que es campaña electoral provincial y regional,
invocó a sus autoridades a manejar el presupuesto con responsabilidad, a que la
plata que llega para proyectos vaya a los proyectos y que no se usen en las
campañas, porque, desde el gobierno central, asumo la responsabilidad [de] que
si huelo, veo o toco algo que está mal, paralizo el flujo de dinero”, sostuvo
el mandatario en Arequipa.
El jefe de Estado lamentó que, cuando las autoridades
manejan dinero, lo primero que hagan es gastar en infraestructura
sobredimensionada, como enormes palacios municipales en pueblos que viven en
pobreza, cuando lo que se necesita son carreteras, energía y agricultura.
No obstante, la austeridad de la que pregona el mandatario
no se condice con ciertos gastos efectuados por el despacho presidencial. Hoy
el diario "Correo" reveló hoy que el despacho presidencial gastó a
comienzos del verano S/.20.400 en la calefacción de la piscina de Palacio de
Gobierno. Asimismo, señaló que los egresos de la Casa de Gobierno superaron la
suma de S/. 1'300.000 en diciembre de 2013.
Humala participó hoy en la inauguración de obras del
proyecto Majes Siguas en el campamento Capricho, de Pampas de Siguas, en
Arequipa, acompañado por el ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, y por
autoridades y congresistas que representan a esa región.
Majes Siguas II permitirá ampliar la frontera agrícola en
38.500 nuevas hectáreas para la agricultura y generará energía hidráulica para
el desarrollo del sur, afirmó el jefe de Estado.
Walter Gago agradece por los
comentarios, Walter Gago estará en el Facebook y en Twitter, Walter Gago estará
publicando en los diversos medios,Walter Gago estará on-line, Walter Gago Rodriguez comentando las
principales temas de actualidad.
walter-gago-rodriguez walter-gago
Walter Gago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario