A partir de las 9:00 a.m. (hora peruana) se conocerá el veredicto final sobre la controversia. LaRepublica.pe informará minuto a minuto.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya revelará este lunes 27 el esperado fallo sobre el litigio marítimo entre Perú y Chile. El veredicto se hará público tras seis años desde que Perú presentara una demanda para determinar el curso de la frontera marítima con el vecino país.
La lectura del fallo iniciará a las 9:00 a.m. de Perú (3:00 p.m. en La Haya). El presidente de la CIJ será el encargado de leer la parte sustantiva del veredicto en inglés. De manera simultánea, habrá una interpretación no oficial al español.
La resolución, inapelable y de cumplimiento obligatorio por las partes, pondrá fin a la controversia sobre los límites marítimos y también servirá para que Perú y Chile potencien sus relaciones bilaterales.
Perú sostiene que los límites marítimos nunca se determinaron, mientras que Chile asegura que estos fueron establecidos en tratados firmados en 1952 y 1954, que para nuestro paíssolo tienen carácter pesquero.
Perú solicitó establecer el límite marítimo en una línea equidistante a las costas de ambos países, lo que le otorgaría hasta 38 000 kilómetros cuadrados de mar que hasta ahora están bajo soberanía chilena.
Perú también ha solicitado a la Corte que reconozca sus derechos soberanos sobre un "triángulo externo" de más de 28 000 kilómetros cuadrados que estaría dentro de las doscientas millas marinas de sus costas y que Chile considera como alta mar.
REUNIÓN EN PALACIO DE GOBIERNO
El presidente de Perú, Ollanta Humala, se reunirá en Palacio de Gobierno con líderes políticos y empresariales para escuchar el fallo. A la cita no acudirán los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo, quienes han respaldado la postura de Perú, pero deberán cumplir con compromisos pactados con antelación.
Pese a las diferencias políticas, tanto la oposición como los líderes empresariales han cerrado filas con Humala, quien, en reiteradas ocasiones, ha pedido mantener la calma y el sentido de unidad nacional de cara a la decisión de la Corte.
Después de analizar el contenido de la sentencia, el presidente de la República dará un mensaje a la nación. Se prevé que esto ocurra aproximadamente a la 1:00 p.m.(hora peruana).
PERUANOS OPTIMISTAS
Este domingo, La República difundió una encuesta nacional urbana de la firma GFK que revela que el 79 por ciento de peruanos espera que el fallo ponga fin a las controversias con Chile. Además, el 58 % piensa que el tribunal dará un fallo favorable a Perú, el 20 % estima que el tribunal encontrará una fórmula propia y solo el 8 % cree que la sentencia beneficiará a Chile.
Una vez que se conozca el fallo, el 31 % considera que tanto Chile como Perú lo respetarán, pero que continuarán los recelos; el 24 % cree que el país perdedor no respetará el veredicto; el 12 % piensa que ambas naciones construirán una agenda común de cooperación y desarrollo y otro 12 % estima que no habrá grandes cambios en las relaciones bilaterales.
Desde Chile, un grupo de peruanos residentes realizaron este domingo un acto cultural por la "hermandad" entre ambos pueblos. El evento se llevó a cabo en la Plaza de Armas de Santiago de Chile, donde suelen reunirse los peruanos.
"Esta es una celebración de los pueblos chileno y peruano porque queremos la paz y la integración", declaró Raúl Paiba, uno de los organizadores del acto.
SEBASTIÁN PIÑERA SE REÚNE CON SUS MINISTROS
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, escuchará la sentencia de La Haya junto a su portavoz, Cecilia Pérez; el canciller de Chile, Alfredo Moreno; y el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet. Ellos se reunirán en La Moneda (sede de Gobierno).
Luego, Piñera se reunirá con los presidentes de los partidos políticos chilenoscon representación parlamentaria, los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado y los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores.
El pasado viernes, Piñera aseguró que antes de dirigirse al pueblo chileno se comunicará con la mandataria electa de Chile, Michelle Bachelet, “y probablemente” con el presidente Ollanta Humala.
"Los chilenos van a querer conocer, de parte del presidente, una explicación y significado de los alcances del fallo. Vamos a tomarnos un tiempo, pero breve, para no provocar incertidumbre ni inquietud en la población", dijo.
AGENDA
9:00 a.m. Lectura del fallo en el Gran Salón de Justicia – Palacio de la Paz, La Haya
Se leerán solo las partes trascendentales del fallo. Esto estará a cargo del presidente de laCorte Internacional de Justicia (CIJ). Por su parte, el secretario de la CIJ leerá un resumen en francés.
walter.com
Walter Gago