Los misterios del Destino, nos asignaron como vecino (no hermano, ni jamás amigo) a un país de gente ambiciosa, guerrerista y poco respetuosa de los compromisos internacionales, conforme proclama, el lema gestado por Diego Portales y santa María, es decir:” Por la razón, o por la fuerza”. Esta gente, auspiciada por intereses británicos y contando con ciertos miserables nacidos en el Perú, nos involucró en una guerra para la cual no estuvimos preparados en absoluto, la misma que inevitablemente perdimos y de cuya ignominia, se salvan Grau, Bolognesi, desde luego Andrés Alfredo Cáceres Dorregaray, llamado “Avelino”, por una danza del folklore ayacuchano y el inmenso, invalorable, tropel de peruanos que asumieron el martirologio y deben vivir para siempre en el altar de nuestra devoción. Esto sucedió en 1879, pero la rapiña, el saqueo, los vejámenes y atropellos, no han cesado jamás, si bien las modalidades han ido variando de acuerdo a la evolución del tiempo. Los vendepatria, son otros, pero su miseria espiritual sigue siendo la misma. Por eso, hemos llegado a los extremos lamentables de enajenar territorio, vender nuestra ruta comercial aérea, tolerar las triquiñuelas comerciales, que nos venden ropa china de ínfima calidad como si fuera “el último grito de la moda”, a precios “europeos”, con la marrullería adicional de las tarjetas de crédito de intereses leoninos, que la bobería huachafa se empeña en atesorar, como si tal cosa les concediera “estatus”. Los tristes ejemplos, no terminan ahí. Ahora mismo, ante un fallo “cuasi salomónico”, emitido por un tribunal internacional a cuya jurisdicción se han sometido ambos países para dirimir los términos de un contencioso limítrofe, este vecino hostil, apela a viejas mañas dilatorias que mantiene a Bolivia hace cien años, reclamando una salida al mar, por territorios que le fueron arrebatados por la piratesca imposición de las armas, en tanto el proditor Tratado de 1929, impuesto al
El parlamentario andino Alberto Adrianzén dijo a LA PRIMERA que si el gobierno chileno sigue insistiendo en que el triángulo terrestre les pertenece, entonces el gobierno peruano debe plantear su retiro de la Alianza del Pacífico, donde ambos países son miembros, como protesta hasta que Chile desista de apropiarse del territorio nacional.
“Si Chile sigue insistiendo en ese tema, nuestro país debería evitar todo tipo de relaciones hasta que se aclare ese punto con Chile y por lo tanto no debería firmar el protocolo complementario de la Alianza del Pacífico como una respuesta al intento chileno de apropiarse de nuestro territorio”, dijo.
Manifestó que son lamentables las declaraciones del presidente Sebastián Piñera y de la mandataria electa Michelle Bachelet.
“Son deplorables esos gestos de posición expansionista en pleno siglo XXI que los peruanos debemos rechazar de manera rotunda”.
Adrianzén añadió que el gobierno peruano debe decirle de manera firme a Chile que el triángulo terrestre es peruano y decirle que no participará en la Alianza del Pacífico “hasta que Chile no reconozca que es propiedad peruana”.
La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por el Perú, Chile, Colombia, México, cuyos objetivos son “construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración; impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de las partes y convertirse en una plataforma de articulación política, de integración económica y comercial y de proyección al mundo”
Manifestó que son lamentables las declaraciones del presidente Sebastián Piñera y de la mandataria electa Michelle Bachelet.
“Son deplorables esos gestos de posición expansionista en pleno siglo XXI que los peruanos debemos rechazar de manera rotunda”.
Adrianzén añadió que el gobierno peruano debe decirle de manera firme a Chile que el triángulo terrestre es peruano y decirle que no participará en la Alianza del Pacífico “hasta que Chile no reconozca que es propiedad peruana”.
La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por el Perú, Chile, Colombia, México, cuyos objetivos son “construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración; impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de las partes y convertirse en una plataforma de articulación política, de integración económica y comercial y de proyección al mundo”
El Perú se retirara de la Alianza del Pacifico, luego del veredicto de la Corte de La Haya, las relaciones de Perú y Chile se polarizan. Errores politicos detendria las buenas relaciones comerciales.
Perú, por la traición de Iglesias y otros oligarcas de viejo cuño, sigue sin ejecutarse plenamente. Quienes festejaron precipitadamente, “El Fallo de La Haya”, como un instrumento que “habría de cerrar viejas heridas, abriendo las brillantes puertas a un progresista futuro común”, - no disfrutaron mucho de su ingenua algarabía. César Augusto Dávila, advirtió, en el curso del programa “Habla El Pueblo”, con meridiana claridad, que “el problema empezaría inmediatamente, en el instante de la ejecución del citado dictamen”. - See more at: http://www.elhermanon.com/index.php/rss/item/2005-nuestro-vecino-hostil#sthash.LjYNwd7o.dpuf
Es necesario reconocer que estamos en un trayecto de “Vía Crisis”, en el curso del cual, la unidad de todos los peruanos es un factor importantísimo e ineludible. En la cita de La Habana, hemos visto intercambio de sonrisas y otros gestos de sociabilidad protocolar, entre nuestro Presidente, Ollanta Humala y el actual Presidente chileno Salvador Piñera, así como la Presidenta electa Michele Bachelet. Pero frente a estas imágenes, bien cabría aplicar el viejo proverbio hispano que sentencia: “caras vemos…corazones no sabemos”. Debemos tener presente además, que al margen de los discursos para “la galería internacional”, hemos de considerar las declaraciones oficiales formuladas en Santiago de Chile, tanto por Bachelet, como por otras desatacadas personalidades de la vida política del país Mapocho. Estas, reflejan las viejas artimañas de “negociación”, que el Perú ha conocido largamente y que forman parte esencial de la panoplia diplomática que es usual en la política exterior del país del Sur. Por eso, es necesario que cada quien, desde el lugar que le tenga asignada la vida, sienta, exprese y mantenga la más completa e irreprochable unidad en torno a los postulados de nuestra patria. Recordemos al respecto una sentenciosa frase del ilustre diplomático peruano, Raúl Porras Barrenechea: “Contra el Perú, nadie tiene razón”.- Y que así sea - See more at: http://www.elhermanon.com/index.php/rss/item/2028-la-necesaria-unidad#sthash.RbanMnZW.dpuf
Walter Gago Rodriguez agradece el respaldo a los dirigentes de la provincia de Yauyos, Walter
Gago Rodriguez visitara esta semana
diversas comunidades de Yauyos, Walter Gago será candidato en las próximas elecciones.
Walter-gago-rodriguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario