Diversos gremios sindicales y sociales marcharon el día 12 de Octubre en la ciudad de Lima en respaldo a las políticas de inclusión social y lucha contra la corrupción del gobierno del presidente peruano, Ollanta Humala.
La dirigencia de la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP), uno de los gremios que impulsó esta manifestación cívica, reiteraron la necesidad de que el gobierno de Humala debe mejorar el salario mínimo y fortalecer la lucha contra la corrupción.
Una masa compacta de miles de personas, encabezados por el dirigente Mario Huamán, marcharon cívicamente por el centro de la capital peruana hasta arribar a la sede del Congreso, donde fueron recibidos por el presidente de esta institución.
"Esto es un respaldo, esto no es protesta", eran las consignas más escuchadas por las avenidas Nicolas de Pierola, Grau y Abancay, por donde se desplazaron los manifestantes portando llamativas banderolas con slogans y consignas.
El presidente del Congreso peruano, Daniel Abugattas, recibió a los dirigenteas gremiales y les prometió que las demandas de las organizaciones sociales y gremiales forman parte de la política del gobierno.
Abugattas reiteró que la lucha contra la corrupción es una "responsabilidad ineludible" del Congreso y de los poderes del Ejecutivo y Judicial, como parte de los órganos del Estado peruano.
El líder político del Congreso también aseguró que otra de las prioridades del gobierno peruano es lograr la inclusión social de los sectores populares menos favorecidos, pese al desarrollo económico logrado en los últimos años.
La marcha masiva, que se prolongó por varias horas y se tomó el centro de la capital peruana, también recibió el apoyo y las simpatías de la población en las calles.
Entre los diversos gremios sociales y sindicales que se hicieron presentes en esta manifestación se encontraban, la Central Unica de Trabajadores del Perú, los sindicatos de constucción civil, mineros, trabajadores azucareros, sindicato de trabajadores de los puertos y teléfonos, entre otras organizaciones.
Manifestantes exigían cambios en la Constitucion Politica
La dirigencia de la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP), uno de los gremios que impulsó esta manifestación cívica, reiteraron la necesidad de que el gobierno de Humala debe mejorar el salario mínimo y fortalecer la lucha contra la corrupción.
Una masa compacta de miles de personas, encabezados por el dirigente Mario Huamán, marcharon cívicamente por el centro de la capital peruana hasta arribar a la sede del Congreso, donde fueron recibidos por el presidente de esta institución.
"Esto es un respaldo, esto no es protesta", eran las consignas más escuchadas por las avenidas Nicolas de Pierola, Grau y Abancay, por donde se desplazaron los manifestantes portando llamativas banderolas con slogans y consignas.
El presidente del Congreso peruano, Daniel Abugattas, recibió a los dirigenteas gremiales y les prometió que las demandas de las organizaciones sociales y gremiales forman parte de la política del gobierno.
Abugattas reiteró que la lucha contra la corrupción es una "responsabilidad ineludible" del Congreso y de los poderes del Ejecutivo y Judicial, como parte de los órganos del Estado peruano.
El líder político del Congreso también aseguró que otra de las prioridades del gobierno peruano es lograr la inclusión social de los sectores populares menos favorecidos, pese al desarrollo económico logrado en los últimos años.
La marcha masiva, que se prolongó por varias horas y se tomó el centro de la capital peruana, también recibió el apoyo y las simpatías de la población en las calles.
Entre los diversos gremios sociales y sindicales que se hicieron presentes en esta manifestación se encontraban, la Central Unica de Trabajadores del Perú, los sindicatos de constucción civil, mineros, trabajadores azucareros, sindicato de trabajadores de los puertos y teléfonos, entre otras organizaciones.
Manifestantes exigían cambios en la Constitucion Politica
No hay comentarios:
Publicar un comentario